El alumnado de segundo de Bachillerato que se presenta este curso a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) puede consultar en el Distrito Único Andaluz (DUA) los documentos de orientación y los modelos de exámenes de las distintas materias que podrán usar como referencia para prepararse tanto a la convocatoria ordinaria que se celebrará los días 3, 4 y 5 junio, como a la edición extraordinaria, fijada para el 1, 2 y 3 de julio, coincidiendo con el resto de comunidades.
Con ello se da cumplimiento al acuerdo alcanzado el pasado 11 de octubre por la Comisión Interuniversitaria de Andalucía, constituida por representantes de las nueve universidades públicas y de las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Dicho órgano, que se encarga de organizar la prueba de acceso a la universidad en Andalucía, está presidido este año por la Universidad de Almería.
Con la publicación de esta documentación, se pretende orientar a los alumnos de segundo curso de Bachillerato sobre cómo se desarrollará dicha prueba, teniendo en cuenta que para este curso 2024-2025 se implantará una nueva evaluación con un enfoque más competencial y con unos criterios de corrección mínimos comunes para todas las comunidades autónomas.
En la PAU de 2025 se establece un sólo modelo de examen por materia, por lo que se reduce la optatividad y se tendrá en cuenta la corrección ortográfica, gramatical y léxica.
>> INSCRIPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PRECIOS PÚBLICOS PARA EL ALUMNADO CON ESTUDIOS REALIZADOS EN CENTROS UBICADOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA EN EL CURSO ACTUAL O ANTERIORES. La inscripción y liquidación de precios públicos se realizará por el alumnado de manera telemática (AUTOINSCRIPCIÓN) a través de la plataforma https://eva.uma.es, solicitando PIN para acceder a la plataforma, o acceder con certificado digital si se ha presentado a la prueba con anterioridad en la Universidad de Málaga:
>> VIDEOTUTORIAL SOBRE LA OBTENCIÓN DEL PIN UMA |
Es responsabilidad de los solicitantes el cumplimiento en forma y plazo de los procedimientos de inscripción y abono de tasas. Aquellos que no realicen la inscripción y la liquidación de precios públicos en los plazos establecidos, no tendrán acceso a realizar la prueba. Los beneficiarios de algún tipo de exención o bonificación en el pago de las tasas, también deben acceder a la plataforma y adjuntar el justificante de la misma. Posteriormente, podrán verificar la validación de su exención. ANTES DE REALIZAR LA LIQUIDACIÓN DE PRECIOS PÚBLICOS VERIFIQE QUE LAS MATERIAS INSCRITAS EN LA PLATAFORMA SON DE LAS QUE SE VA A EXAMINAR. NO SE ADMITIRÁN MODIFICACIONES DE NINGÚN TIPO EN LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN UNA VEZ REALIZADO EL PAGO O LIQUIDACIÓN DE TASAS. LAS MATERIAS CONTENIDAS EN SU INSCRIPCIÓN SERÁN LAS QUE DEN DERECHO A EXAMEN. |
3, 4 y 5 de junio de 2025
1, 2 y 3 de julio de 2025
# | 1er día | 2º día | 3er día |
---|---|---|---|
08:00* | Citación* | Citación* | Citación* |
08:30 - 10:00 |
|
|
|
11:00 - 12:30 |
|
|
|
13:30 - 15:00 |
|
|
|
HORARIO DE TARDE (Solo incompatibilidades horarias) | |||
17:00 - 18:30 |
|
|
|
19:00 - 20:30 |
|
||
21:00 - 22:30 |
|
* Las franjas horarias de citación son en defecto de que la universidad no fije otras que, en razón de las sedes de que se traten, considere más oportunas.
Para el caso especial previsto en la Disposición adicional segunda de la Orden PJC 39/2024, de 24 de enero, cuando se sustituya la materia de modalidad por Fundamentos del Arte II, el examen de esta materia se realizará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria determine para los exámenes de incompatibilidad horaria durante la semana de celebración de las pruebas, de lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de las pruebas o con anterioridad.
Para el caso especial previsto en la Disposición adicional tercera de la Orden PJC 39/2024, de 24 de enero, cuando se sustituya la materia de modalidad por la materia que no se hubiera escogido entre Historia de España o Historia de la Filosofía, el examen de esta materia se realizará en el horario fijado para los exámenes de incompatibilidad horaria durante la semana de celebración de las pruebas, de lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de las pruebas o con anterioridad.
Quienes deseen participar en los procesos de admisión de otros distritos universitarios en los que se hubiera previsto tener en cuenta la calificación de Historia de España o Historia de la Filosofía para mejorar la nota de admisión, realizarán el examen de la materia que aparece en primer lugar en la franja horaria correspondiente, independientemente de que sea o no la materia de admisión, realizando el segundo en el horario fijado por la Comisión Interuniversitaria para los exámenes de incompatibilidad horaria durante la semana de celebración de las pruebas, de lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de las pruebas o con anterioridad. La calificación obtenida en cualquiera de estas materias NO surtirá efectos sobre la admisión en las Universidades Públicas Andaluzas.
Los horarios están referidos al horario peninsular español.
En los supuestos no previstos expresamente en los puntos anteriores, en el caso de alumnado matriculado de asignaturas en las que haya incompatibilidad horaria, este se examinará de la materia que aparece en primer lugar en el cuadro correspondiente (que es el horario normal previsto), mientras que de la/s otra/s se examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine, de lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de las pruebas o con anterioridad. Caso de no presentarse a la materia que aparece en primer lugar, se deberá presentar en el horario normal a la segunda materia que causaba la incompatibilidad, debido a que al no presentarse a la primera materia la incompatibilidad desaparece.